Sciascia, Leonardo. LOS APUÑALADORES. Tusquets, 2006. 125 páginas.
En 1989 fallecía en Milán Leonardo Sciscia. Había nacido en 1921, en Sicilia. Dejaba tras de sí una vasta obra literaria, pese haber dedicado su juventud a la enseñanza, para pasar después al mundo del periodismo y la literatura.
LOS APUÑALADORES es una novela breve en la que, como otras de este autor, trata de profundizar en las raíces de su Sicilia natal; sobre todo en el mundo de la mafia. Hay que hacer constar de todas maneras, otras motivaciones; como fueron sus ideas y lucha política, y el afán de libertad frente a todo totalitarismo.
En esta obra nos encontramos ante unos datos verídicos e históricos, acaecidos a principios de octubre de 1862. Con hábil precisión y una rapidez esquemática, Sciascia nos trasladará a la ciudad de Palermo, donde ocurrieron una serie de apuñalamientos en lugares distintos, pero sospechosamente sincronizados. El argumento de la novela será, lógicamente, la investigación y esclarecimiento de este múltiple asesinato. De dicha tarea se hará responsable un inexperto abogado, pero que es el fiscal general del Tribunal de Apelación de Palermo. Pese a su escasa veteranía, dará muestras de una gran inteligencia y profesionalidad.
Pero de nada valdrá. Un realista – ¿o quizá amargado? – Sciascia, pone al descubierto la corrupción del poder, que dura ya siglos, y que consigue derrotar a la justicia, pues el joven fiscal no da con los verdaderos culpables: los organizadores de los homicidios y sus causas.
A parte de la calidad literaria, que es notable, en esta novela de corte histórico y de crítica social se nos muestra el verdadero Sciascia: agrio y duro en sus contenidos, pero con una prosa tan elaborada y clara que se podría afirmar que estamos ante una pequeña joya literaria.
El libro tuvo poca difusión en España en su momento; de tal manera que quedaron agotadas las ediciones en las editoriales. Tusquets lo rescató del olvido en el 2006.
Juan Carlos Eizaguirre
6.9.07
En 1989 fallecía en Milán Leonardo Sciscia. Había nacido en 1921, en Sicilia. Dejaba tras de sí una vasta obra literaria, pese haber dedicado su juventud a la enseñanza, para pasar después al mundo del periodismo y la literatura.
LOS APUÑALADORES es una novela breve en la que, como otras de este autor, trata de profundizar en las raíces de su Sicilia natal; sobre todo en el mundo de la mafia. Hay que hacer constar de todas maneras, otras motivaciones; como fueron sus ideas y lucha política, y el afán de libertad frente a todo totalitarismo.
En esta obra nos encontramos ante unos datos verídicos e históricos, acaecidos a principios de octubre de 1862. Con hábil precisión y una rapidez esquemática, Sciascia nos trasladará a la ciudad de Palermo, donde ocurrieron una serie de apuñalamientos en lugares distintos, pero sospechosamente sincronizados. El argumento de la novela será, lógicamente, la investigación y esclarecimiento de este múltiple asesinato. De dicha tarea se hará responsable un inexperto abogado, pero que es el fiscal general del Tribunal de Apelación de Palermo. Pese a su escasa veteranía, dará muestras de una gran inteligencia y profesionalidad.
Pero de nada valdrá. Un realista – ¿o quizá amargado? – Sciascia, pone al descubierto la corrupción del poder, que dura ya siglos, y que consigue derrotar a la justicia, pues el joven fiscal no da con los verdaderos culpables: los organizadores de los homicidios y sus causas.
A parte de la calidad literaria, que es notable, en esta novela de corte histórico y de crítica social se nos muestra el verdadero Sciascia: agrio y duro en sus contenidos, pero con una prosa tan elaborada y clara que se podría afirmar que estamos ante una pequeña joya literaria.
El libro tuvo poca difusión en España en su momento; de tal manera que quedaron agotadas las ediciones en las editoriales. Tusquets lo rescató del olvido en el 2006.
Juan Carlos Eizaguirre
6.9.07
0 Comments:
Post a Comment
<< Home